Buscar

Nosotros

Miler Vintage Running Club es un sueño o una metáfora de la vida atlética.

“Miler” significa corredor de milla (1609 m), una de las distancias más universales del panorama deportivo.

Un estilo vintage que nos traslada a los inicios de este deporte, remontándonos a la Inglaterra de mediados del siglo XVIII y principios del XIX con la llegada de la Revolución Industrial. En esta época el deporte tenía un carácter social y permitía a la gente relacionarse. 

  

El primer registro no oficial (4:28) tuvo lugar en Londres en 1852por Charles Westhal. Los primeros atletas por debajo de los 4.20 minutos fueron William Lang y William Richards.

John Paul Jones hizo el primer récord mundial de la milla en carácter oficial con un registro de 4.14.4. Pero pronto fue superado por Paavo Nurmi con una marca de 4:10:2.Este récord se lo arrebató el neozelandés Jack Lovelock, al bajar de 4:10 (4:07:6).

En este punto de la historia llega el primer hito histórico de Roger Bannister al superar la barrera de los 4 minutos el 6 de mayo de 1954 (3:59:4).

El segundo hito vendría de la mano de Jhon Walker el 19 de septiembre de 1975 en Goteborg quien consigue superar los 3:50 al dejar el crono en 3:49:4.

Llega la época de la generación “The British Miler”: Coe, Ovett, Cram… y Gran Bretaña se hace dueña del mediofondo mundial.

El actual récord del mundo de la milla (3:43:13) está en posesión de Hicham El Guerrouj, el más grande. Esta hazaña la hizo en Roma el 7 de julio de 1999.

  

 

Los productos están inspirados en grandes hitos históricos y concretamente en grandes corredores de la milla. Uno de ellos es en honor a Roger Bannister, el primer atleta en superar la barrera de los 4 minutos en la milla. Él corría con una camiseta que tenía un logo circular con tres “A” (Asociación de atletas amateur), símbolo que recuerda al emblema de Miler.

El otro hito rememora a la generación de “The British Miler”, entre los que destaca Sebastian Coe cuando paró el crono por debajo de los 3:50 y cuando batió el primer récord electrónico del mundo en la distancia de 1609 m., además de marcar una generación de milleros en los años 90, llevaba una camiseta con dos listas horizontales. Para estas listas se eligieron los colores azul y rojo porque son símbolo de sencillez y atraen al ojo humano.

 

 

Texto: Ángela Fernández Sobral